Results for 'por A. Gómez Ledo'

992 found
Order:
  1. Disquisiciones en torno a una poesía de Amor Ruibal.por A. Gómez Ledo - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La otra cara del sabio.por A. Gómez Ledo - 1969 - In Emilio Silva (ed.), Amor Ruibal. Madrid: Edita Revista Estudios.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Materialismo consumista e (in)felicidad: una revisión de la bibliografía.Manuel López-Casquete, José A. Muñiz-Velázquez & Diego Gómez-Baya - 2018 - Arbor 194 (788):452.
    En este artículo llevamos a cabo una extensa revisión de la literatura científica en lo relativo a los vínculos entre materialismo y felicidad, desde un enfoque multidisciplinar que incluye la psicología, la comunicación, la economía y la ética. La línea dominante en la bibliografía insiste en vincular un mayor materialismo con una menor auto-percepción de felicidad y de bienestar, y con una mayor propensión a la depresión. En esta revisión atendemos a los aspectos que así lo evidencian, al rumbo actual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  43
    Crítica de libros.Rocío Orsi Portalo, Silvia Castro García, María Jou García, Sara Ferreiro Lago, Francisco Blanco Brotons, Ariel Martínez, Adara Cifre Eberhardt, Marina García-Granero Gascó, Ramón A. Feenstra, Margarita Boladeras Cucurella, Pedro Francés-Gómez, Cristina Rodríguez Marciel, Jorge Ledo, Antonio Gómez Ramos & Noelia Bueno-Gómez - 2017 - Isegoría 56:319-389.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  41
    Entre incienso y rimas, sacerdotes y poetas. Trazos de una espiritualidad Filosófica.Edward A. Posada Gómez - 2013 - Escritos 21 (46):203-222.
    El presente artículo es un ejercicio hermenéutico que pone en diálogo la filosofía y la teología a partir de la categoría de espiritualidad. Para tal fin asume el rol del poeta, figura crucial en la filosofía del último Heidegger, y lo identifica con el sacerdote, figura importante en la teología. Procediendo de este modo se concluye luego cómo el poeta y el sacerdote son los profetas de lo sagrado que contribuyen a una humanización de la tierra, superando cualquier intento cosificador (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Prioridades de la Organización Mundial de la Salud para 2020-2030: una mirada bioética I.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Janethe Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo-Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quezada & Juan José Rey-Serrano - 2023 - Revista Colombiana de Neumología 35:65-76.
    Justo antes de la pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud definió unas prioridades de trabajo para la década 2020-2030. Un grupo interdisciplinario de profesionales de la salud reflexiona sobre estas prioridades, determinando unas categorías de análisis y, desde una perspectiva bioética, analiza cada una de ellas, ve su pertinencia, algunos eventos causales, las implicaciones que pueden tener si no son enfrentadas adecuadamente y hace sugerencias sobre la forma de llevarlas a cabo. En esta primera entrega se analiza (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Entrevista con Emmanuel Levinas por Florian Rötzer en 1986.Rafael Stockebrand Gómez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):137-141.
    La presente traducción fue realizada del original “Emmanuel Levinas” publicado en Französische Philosophen im Gespräch por Boer Verlag. Grafrath en 2015, páginas 89 – 100. Agradezco a la editorial Boer por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por su constante apoyo y amistad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  84
    "Et occidetur virtute Domini Antichristus a Mikaele arcangelo". Paisaje y escatología en Sant Miquel de Llíria.Antonio Carlos Ledo Caballero - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:111-135.
    El presente articulo intenta determinar las razones por las que el santuario de Sant Miquel de Llíria, uno de los más importantes de la actual provincia de Valencia, se consagró al arcàngel guerrero. Se estudia para ello la historia de su culto en Occidente, haciendo hincapié en aspectos como su relación con los lugares elevados y la frecuente proximidad de sus santuarios con aquellos dedicados a la Virgen. Atenderemos también a aspectos fundamentales del contexto histórico, como los movimientos de renovación (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sobre el embellecimiento, epícteto.Mauricio Hernán Vásquez Gómez - 2007 - Escritos 15 (34):154-170.
    Epícteto, el filósofo estoico del siglo II de la e.c., nos presenta su visión ética en este discurso Sobre el embellecimiento . Se apoya en los preceptos socráticos del “Conócete a ti mismo” y “Cuídate a ti mismo”, pero los complementa maravillosamente con el “Ordénate a ti mismo”. Es una visión en la que la ética y la estética son embellecidas por la cosmética.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Soplos tramontanos o voces inmanentes. El análisis religioso de la secularización en Nicolás Gómez Dávila.Carlos Andrés Gómez Rodas - 2023 - Co-herencia 20 (38):171-195.
    En la obra de Gómez Dávila, se manifiesta una genuina teología política, un análisis religioso de la política. El artículo se enfoca en algunas fuentes teológicas del pensamiento moderno desde la óptica de Gómez Dávila, con miras a comprender el proceso de secularización como fenómeno político distintivo de la Modernidad. Para ello, en primer lugar, se explica la importancia del siglo xiii como siglo de rupturas en la cosmovisión católica a partir de la influencia del pensamiento de Averroes. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El deseo diferido de los padres por obtener un título reflejado en los hijos al elegir su carrera.David Gómez Sánchez, Ramón Gerardo Recio Reyes & Eugenia Inés Eugenia Inés Martínez López - 2011 - Aposta 48:4.
    El objetivo de esta investigación es determinar si existe influencia en los alumnos al elegir una carrera profesional por parte de los padres al manifestar estos un deseo diferido por obtener un título profesional y establecer el grado de satisfacción de los alumnos con su carrera elegida. La investigación se realizó dos etapas, la primera detecta si existe el deseo diferido de los padres por obtener un título profesional y la influencia de este sobre los alumnos. La segunda midió la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una narración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    Conversación con Emmanuel Levinas. 20 de Julio de 1992 en Paris.Rafael Stockebrand Gómez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):345-353.
    La presente traducción fue realizada del original “Gespräch mit Emmanuel Levinas am 20. Juli 1992 in Paris”, publicado en Emmanuel Levinas- eine Herausforderung für die christliche Theologie por Schöningh en 1999, páginas 231-237. Agradezco al profesor Josef Wohlmuth, editor de la obra, por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por sus agudos comentarios. Esta traducción fue realizada en el marco del proyecto Fondecyt n. 1160479 id 150811071.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    Nota Del traductor.Rafael Stockebrand Gomez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):345-353.
    RESUMEN Se interroga la atencionalidad propia del amor en cuanto que experiencia privilegiada y primordial del cuidado. En busca de un acceso al fenómeno del amor, se propone interrogarlo conforme al tipo de atención que promueve, asumiendo y discutiendo los recursos aportados por la fenomenología husserliana, así como por las fenomenologías contraintencionales, en particular la de Waldenfels. De este modo, si para describir este fenómeno es preciso dar cuenta del fundamento afectivo de la atención, también hay que reconocer que el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La topología como acceso a la teoría lacaniana.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):29-52.
    En este texto se lleva una lectura de la obra lacaniana a través del estudio de sus figuras topológicas. En este sentido, se afirma que el psicoanálisis lacaniano no hace uso de la topología como si no de una herramienta externa si tratase, es decir, como un modo a través del cual obtener ejemplos ilustrativos y explicaciones, sino que el propio pensamiento lacaniano es en sí mismo topológico y, por tanto, no puede ser comprendido al margen de esta dimensión que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Referentes filosóficos del proceso educativo.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez & William-Oswaldo Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):157-168.
    Abordar el tema del hombre es de suyo arriesgado, teniendo en cuenta que su dinámica de búsqueda constante limita la reflexión filosófica al campo de los hechos históricos; cabe afirmar también que toda acción humana, tratada con cierto rigor y sistematicidad requiere acudir a la filosofía para indagar, entre otras cosas, por sus fundamentos. Este es el caso del proceso educativo, una realidad que involucra al hombre en sociedad y le ofrece las bases para tomar conciencia de su “ser persona”; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  17.  7
    La subcontratación en la minería en Chile: elementos teóricos para el análisis.Sandra Leiva Gómez - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Las huelgas que han protagonizado en los últimos años los trabajadores subcontratados de la gran minería revelan que la ley de subcontratación no ha cumplido el objetivo de disminuir el conflicto entre trabajadores subcontratados, empresas subcontratistas y grandes empresas mineras. Este artículo analiza la subcontratación en la minería en Chile, entregando antecedentes teóricos y empíricos que permitan explicar tales conflictos. Desde un punto de vista sociológico, se alude a la pérdida de centralidad del trabajo asalariado y consiguiente aumento de formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Propuesta de protocolo de visita del familiar o acompañante para despedir durante la agonía a pacientes afectados por Covid-19 en México.Rodrigo Pavón Sánchez, Alfredo Covarrubias Gómez & María J. Bravo Chang - 2021 - Medicina y Ética 32 (1):107-121.
    En diciembre del 2019, en la provincia de Wuhan, China, se describió una nueva enfermedad respiratoria, aguda y potencialmente letal, causada por un coronavirus. A esta enfermedad se le denominó Covid-19. En México, la mortalidad por esta enfermedad es elevada y un porcentaje importante de los enfemos muere en los hospitales. Por ahora no existe en México un protocolo específico en el sistema de salud tanto público como privado, para que las familias puedan decirle adiós a los enfermos con Covid-19. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La lucha de la conciencia por el reconocimiento de la propia dignidad.Mariano Álvarez Gómez - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):145-163.
    La conciencia tiene tres dimensiones, diferentes y a la vez conexionadas entre sí: 1) su proyección hacia los objetos, en cuyo campo realiza su actividad teórica y práctica; 2) su radicación en lo que la condiciona y sustenta, campo al que pertenece de forma eminente el cerebro y sus funciones específicas y 3) su autoconstitución mediante la vuelta sobre sí, que la posibilita ser ella misma y reafirmarse como un yo, que es fin de sí mismo y ostenta por ello (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    Is Republicanism a Way of Eurocentrism? Response to Jaime Santamaría's Review.Santiago Castro-Gómez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:400-404.
    Resumen Debido a la polisemia que la complejidad exhibe, se pretenden exponer las distintas posturas, definiciones, descripciones y debates acerca de esta, a la luz de lo descrito por Carlos Maldonado, Edgar Morin, Ilya Progogine, Murray Gell-Mann, Leonardo Rodríguez y Julio Aguirre, quienes comportan un principio dialógico y translúcido, que integraría la lógica clásica teniendo en cuenta sus límites de facto y de jure, que además llevaría en sí el principio de la Unitas Multiplex, que escapa a la unidad abstracta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    El mito tecnológico. Una lectura a propósito de la crítica de Franz Hinkelammert al neoliberalismo.Jaime Alexander Moreno Gómez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Este artículo tiene como objetivo, plantear el concepto de la tecnología como mito, y por lo tanto como un espacio mítico, lugar de enunciación desde donde el ser humano establece la comprensión que tiene de la realidad que le corresponde vivir, y así, plantea su actuar sobre ella. Para ello se presenta brevemente y a manera de barrunto una introducción de un análisis de la coyuntura vivida con la pandemia del Covid-19, que servirá para contextualizar la urgencia de reflexionar sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    Construcción y análisis estructural de una escala para medir la cultura investigativa en universitarios peruanos.Ruth Meregildo-Gómez, Romy Kelly Mas-Sandoval, Reemberto Cruz-Aguilar & Angélica Yglesias Alva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):477-492.
    La Universidad como centro de investigación y conocimiento debe propiciar una cultura para investigar. El artículo tiene como objetivo presentar la construcción y análisis estructural de una escala para evaluar la cultura investigativa en universitarios, constituida en seis dimensiones y treinta ítems calificados en escala Likert con cinco opciones de respuesta. La escala fue aplicada a 438 estudiantes del último año de estudios de dieciséis Escuelas de una Universidad del norte peruano, luego de su validación por cinco expertos. El análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    ¿Es el republicanismo Una forma de eurocentrismo? Respuesta a la reseña de Jaime santamaría.Santiago Castro-Gómez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:400-404.
    Resumen Debido a la polisemia que la complejidad exhibe, se pretenden exponer las distintas posturas, definiciones, descripciones y debates acerca de esta, a la luz de lo descrito por Carlos Maldonado, Edgar Morin, Ilya Progogine, Murray Gell-Mann, Leonardo Rodríguez y Julio Aguirre, quienes comportan un principio dialógico y translúcido, que integraría la lógica clásica teniendo en cuenta sus límites de facto y de jure, que además llevaría en sí el principio de la Unitas Multiplex, que escapa a la unidad abstracta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Figures of the human in Judith Butler the recognition of a political space between anthropology and anti-humanism.Emma Ingala Gómez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):151-176.
    RESUMEN Si bien la crítica antihumanista de la categoría de lo humano tenía un objetivo eminentemente emancipador, ha desembocado en los últimos años en una paradoja vinculada a la defensa del carácter construido y, por tanto, descualificado de lo humano. Para responder a esta paradoja, varios filósofos ubicados en el espacio teórico del antihumanismo se han visto forzados a repensar, y en cierto modo a recuperar, lo humano. Judith Butler ofrece uno de los tratamientos más sofisticados de esta cuestión en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    "Accende lumen sensibus"- Una aproximación filosófico-teológica a la doctrina de los sentidos espirituales en la teología monástica medieval-.Pedro Gómez - 2008 - Teología y Vida 49 (4).
    A partir de dos hechos: las reiteradas referencias a la doctrina de los sentidos espirituales en los teólogos monásticos medievales y el olvido de la misma por parte de los autores posteriores, nos aproximamos a este "conocimiento experimental", desde la filosofía y la teología, partiendo de algunos testimonios de los siglos XI al XIII, especialmente los referidos a la lectio divina y al opus Dei, implorando también con ellos "Accende lumen sensíbus".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Consideraciones éticas para el uso académico de sistemas de Inteligencia Artificial.Oscar-Yecid Aparicio-Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):175-198.
    Este artículo explora las consideraciones éticas que rodean el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la academia. Se establecen principios éticos generales para la IA en este ámbito, como la transparencia, la equidad, la responsabilidad, la privacidad y la integridad académica. En cuanto a la educación asistida por IA, se enfatiza la importancia de la accesibilidad, la no discriminación y la evaluación crítica de los resultados. Se recomienda que la IA se use para complementar y no para reemplazar la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  55
    José Gómez Caffarena: una filosofía de la religión.Carlos Gómez - 2008 - Isegoría 39:359-365.
    Tras recordar la intensa labor intelectual desarrollada por José Gómez Caffarena, se analizan la estructura y tesis fundamentales de su obra El enigma y el misterio. Una filosofía de la religión. A las consideraciones sobre la historia y estructura del hecho religioso se agrega un amplio estudio sobre las diversas posiciones ante lo religioso, conforme a una triple tipología inspirada en Dilthey, para articular finalmente una elaborada propuesta sobre la plausibilidad filosófica de la fe en Dios, en la que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    Antropología de lo impropio, filosofía política y ciencia de los límites en Deleuze y Guattari.Emma Ingala Gómez - 2015 - Isegoría 53:593-616.
    Partiendo del paralelismo entre las empresas de, por una parte, Diferencia y repetición y El Anti-Edipo, y, por otra parte, Lógica del sentido y Mil mesetas, y siguiendo el enfoque que Bertrand Ogilvie adopta en su libro La seconde nature du politique. Essai d’anthropologie négative, pretendemos determinar si en el paso del primer posicionamiento al segundo –es decir, de Diferencia y repetición a Lógica del sentido y de El Anti-Edipo a Mil mesetas– se produce un abandono rotundo de la perspectiva (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Slavoj Žižek. Repetir Bakunin.Antonio Gómez Villar - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):135-142.
    La pregunta que articula este artículo es acerca del tipo de sujeto que se esconde tras los requisitos formales del acto en Žižek. ¿Quiénes son los sujetos empíricos implicados en su concepción de acto? El acto lo es sin sujeto, carece de explicación causalista; sin embargo, si bien no aporta una noción positiva con contornos específicos y un contenido determinado, sí existe una dimensión sociológica implícita. ¿Dónde ubica sociológicamente ese “universal concreto”? Si el efecto más inmediato de lo que Žižek (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Identidad nacionalista y violencia. Apuntes críticos.Ana Jara Gómez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:153-173.
    El discurso primordialista sobre el origen de las identidades sociales etno-nacionales sigue latiendo en algunos enfoques históricos, antropológicos, políticos y jurídicos de las sociedades modernas, camuflado en otras formas iusnaturalistas y biologicistas de concebir los atributos culturales, étnicos, religiosos, conductuales, e incluso económicos de los pueblos. Este artículo pretende presentar, por el contrario, la construcción de las identidades nacionales desde el punto de vista modernista y analizar su papel como discurso que pretende reforzar estructuras de poder, producidas porque tienen utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La topología del lugar y del espacio en el Heidegger tardío.Pablo-B. Sánchez-Gómez - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este texto se estudia la tensa relación entre lugar y espacio en el “segundo” Heidegger, tomando textos posteriores a Sein und Zeit. Se comprende el espacio como espaciar, concebido desde lo abierto y por lo tanto desde el Claro como des-ocultamiento de la verdad en el lugar. De este modo, el lugar del desocultamiento se define como la obra de arte, como “poema”. Así, se sugiere que el lugar constituye una dimensión del lenguaje y por lo tanto el espacio (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    La traducción entre Heidegger y Derrida.Pablo Bernardo Sánchez Gómez - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):371-389.
    La cuestión de la traducción, como afirma Derrida, es «la» cuestión de la deconstrucción. En este sentido, comprende Derrida que la traducción no consiste en la «transferencia» de significantes entre las lenguas, proceso que respetaría los significados ideales-inmateriales. Por el contrario, Derrida apunta hacia una traducción de un «original» que nunca ha sido, un texto que necesita esencialmente de la traducción y, por tanto, afirma la traducción como una tarea «im-posible», como la continua creación del otro y de lo otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    Los desafíos del nuevo poder local: la participación como estrategia relacional en el gobierno local.Julio Alguacil Gómez - 2005 - Polis 12.
    En los últimos años estamos asistiendo a un renovado interés por la participación, orientándose éste hacia la idea de democracia participativa. Esto se pone de relieve a través de diversos síntomas: en la enorme eclosión de organizaciones sociales, en el desarrollo de los nuevos movimientos sociales y en las significativas experiencias innovadoras de participación relacional que se están produciendo en numerosos municipios. Cabe preguntarse si estos síntomas son el esbozo de un nuevo paradigma social donde la Democracia Participativa alcanza una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Política nacional y políticas locales: los supuestos de la solidaridad.Julio Alguacil Gómez - 2004 - Polis 7.
    Se analiza en el presente artículo la historia del Estado-nación, artefacto político-jurídico construido por la cultura occidental que contiene y fija las tensiones dentro de su marco, y no es en general dinamizante de los derechos de ciudadanía. Señala que el último exponente histórico del Estado-nación es el Estado del Bienestar, estrechamente vinculado a la democracia representativa que es incapaz de incorporar plenamente a los ciudadanos en los asuntos públicos, motivando, por tanto, una ciudadanía de naturaleza pasiva. Argumenta que enfrentamos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Arte e ideología en la estética abierta de Adolfo Sánchez Vásquez.Miguel Rojas Gómez - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):113-135.
    En el artículo, se sigue el objetivo de revisar los planteamientos del español radicado en México, Adolfo Sánchez, fallecido en 2011, luego de una destacada actividad investigativa en la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus reflexiones en torno a la estética de Marx llevaron a Sánchez a plantear asuntos como la praxis de la creación artística, en que el realismo socialista que busca el reflejo del mundo y la ideología en la obra resulta perjudiciales para la tarea estética e, incluso, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  5
    Meditaciones, anticipaciones y prolongaciones del diario de viaje por el Mediterráneo, de J. Marías.Nieves Gómez Álvarez - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:213-238.
    Notas de un viaje a Oriente, el Diario del Crucero por el Mediterráneo que realizó el joven Julián Marías en 1933, durante sus años de estudio en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central de Madrid, que constituye la reedición en tiempos recientes de su primer texto publicado, ha merecido algunas reseñas académicas. Este artículo se propone analizar, primeramente, hasta qué punto el joven Marías había ya interiorizado a sus 19 años la técnica filosófica aprendida de su maestro Ortega (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Vacuna del virus del papiloma humano: valoración bioética de la discriminación por sexo.Araceli Moreno-Navas, Irene Gómez-Luque & Julio Tudela - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2622.
    La infección por el virus del papiloma humano (VPH) constituye la causa necesaria, aunque no suficiente, de la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, responsable del 4,5 % de todos los cánceres en ambos sexos. La vacunación frente al VPH, con niveles de eficacia y seguridad similares en ambos sexos, está dirigida básicamente a mujeres, para reducir la incidencia de infección y sus consecuencias, como el cáncer de cérvix. La transmisibilidad del virus en ambos sexos y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Hegel, la herida.Jesús Ezquerra Gómez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMEN:La herida es el lógos, es decir, la identidad/diferencia entre algo y lo que ese algo es. El “entre”. Esa relación (identidad/diferencia) separa en la misma medida que une y une en la misma medida que separa. Por eso escribe Hegel que “el conocer cura la herida que él mismo es” (Erkennen heilt die Wunde, die es selber ist). El silogismo en Hegel es el intento de restañar con el lógos la herida que el lógos es. Este ensayo también muestra (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    La voluntad libre en Hegel.Jesús Ezquerra Gómez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenEste ensayo reexamina la concepción hegeliana de la voluntad libre tal como es expuesta, principalmente, en la introducción de los Fundamentos de la filosofía del derecho. Según Hegel la voluntad, en tanto que conciencia práctica, crea su objeto. Por eso puede reconocerse en él. Esa creación es la libertad. Lo que la voluntad libre quiere no es sino ella misma. Ser libre es, por lo tanto, quererse libre. En esta tesis alienta, a mi juicio, el carácter revolucionario del pensamiento político (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    El concepto de infraclase en Gunnar Myrdal.Adolfo Lizárraga-Gómez - 2023 - Cinta de Moebio 76:10-23.
    ResumenEste artículo tiene por objetivo aproximarse a la influencia de la obra del economista sueco Gunnar Myrdal en las ciencias sociales, con base en su concepto de “infraclase”. El punto de partida es la convicción de que este concepto exige al método de la ciencia social su atención a los efectos de las acciones de la realidad a la que estudia y no permite, así, que la economía, por ejemplo, intente escapar reclamando independencia y además alegando objetividad. Para ello, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Aportaciones lingüísticas al problema del género del evangelio de Marcos.Alfredo Delgado Gómez - 2017 - Salmanticensis 64 (1):101-132.
    El género del evan- gelio de Marcos sigue siendo un problema abierto con varias solu- ciones propuestas, pero está lejos de encontrar un consenso. Este artículo presenta la importancia de tener en cuenta el estudio sobre los géneros literarios realizados por la lingüística en la actualidad, después del estancamiento de los estudios literarios sobre los mis - mos. Estas perspectivas lingüísti- cas sobre el género se aplican al evangelio de Marcos para destacar la importancia de la intención del mismo, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El final abierto del incidente de Antioquía según Pablo en Gal 2, 11-14.Alfredo Delgado Gómez - 2016 - Salmanticensis 63 (1):93-109.
    Este trabajo, quiere considerar retórica y narrativamente el relato de Pablo acerca del conflicto de Antioquía, para proponer como tesis, que el final abierto de Pablo en su descripción del conflicto de Antioquía es una estrategia retórica consciente y deseada, que genera tensión en su auditorio gálata, en orden a presentar la afirmación teológica central de la carta: “somos salvados en Cristo por la fe y no por las obras de la ley”, una tesis que quiere sostener su mensaje principal (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):275-291.
    El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a la unificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    The loss of the mapuche language in Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha (Osorno) 53:275-291.
    Resumen: El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Figuras de lo humano en Judith Butler La reivindicación de un espacio político entre la antropología y el antihumanismo.Emma Ingala Gómez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):151-176.
    Si bien la crítica antihumanista de la categoría de lo humano tenía un objetivo eminentemente emancipador, ha desembocado en los últimos años en una paradoja vinculada a la defensa del carácter construido y, por tanto, descualificado de lo humano. Para responder a esta paradoja, varios filósofos ubicados en el espacio teórico del antihumanismo se han visto forzados a repensar, y en cierto modo a recuperar, lo humano. Judith Butler ofrece uno de los tratamientos más sofisticados de esta cuestión en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Atmósferas sonoras y experiencias táctiles: Procesos encarnados y estéticas multisensoriales.Ximena A. González-Grandón, Ainhoa Suárez Gómez, Mauricio García De la Torre, Evoé Sotelo Montaño & Katia Castañeda Urzúa - 2023 - Arbor 199 (810):a723.
    Este artículo explora la gestualidad multisensorial, háptica y motriz como forma de habitar las atmósferas. Contribuye al desarrollo de epistemologías relacionales sobre la dimensión corporal, al abordar la experiencia corporeizada vivida con entornos aéreos, materiales, ecológicos y sociales, en lugar de centrarse en el significado conceptual y semántico para su explicación. El marco conceptual, se basa en la teoría de las affordances, las ciencias cognitivas enactivas y la fenomenología, que ofrecen una vía para configurar la interacción piel-atmósfera. Consideramos la unidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sociología y Alteridad: Un Conocer por Relación.Luis Alarcón & Irey Gómez Sánchez - 2005 - A Parte Rei 42:14.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 992